Candela Mazza: “La Peña Guarachera será para mí un encuentro para abrazarlos con mi música”

Compartir nota:
Candela Mazza siempre siente una alegría muy grande al volver a Santiago. Nacida en Ojo de Agua y, a pesar del obligado desarraigo, la música le sirvió para sentirse siempre de su lugar natal.
“Para mi corazón, volver a Santiago, después del exilio político que sufrió mi padre y que nos arrancó de Ojo de Agua, el pago donde nacimos y éramos tan felices, es un milagro de amor, Dios y la Pachita están haciendo que recupere el tiempo”, profundiza la cantante, en una entrevista con Terraviva.
Esta semana Candela tendrá en la provincia una serie de actuaciones, todas ellas enmarcadas en la semana Carabajal, con la peña Arcoíris el viernes 15, y el domingo 17 de agosto con “La peña Guarachera” en club Ciclista Olímpico, en el marco de la propuesta Añoranza Santiagueña, la peña de peñas en La Banda.
“Voy a estar allí de nuevo para poder abrazarlos con mi música y compartir la música que pude construir, sintiendo el legado de tantas y tantos artistas santiagueños que me acompañaron cuando andaba lejos y han salvado mi alma. Es una felicidad total”, comentó, expectante de los encuentros con artistas y el público en Santiago del Estero.
¿Cuánto representa para Candela estar en un escenario donde además de la chacarera se reivindicará otro género distintivo de Santiago como lo es la guaracha?
-La Peña Guarachera será para mí un encuentro, una fiesta, donde vamos a compartir con los que llegan de afuera, la alegría y el orgullo de ser santiagueños. Nuestro pago, lleno de identidad y fuerte sentido del origen, que siempre recibe con los brazos abiertos, es donde brotan de lo más profundo de la tierra ritmos que nos alegran la vida. Usted nombró a la chacarera, por ejemplo, pero la guaracha ¡qué bien nos hace! Una música para bailar con coreografía libre, para manifestar la celebración de estar vivos. Tengo una compuesta "Yo solo quiero tu amor", que espero compartirles y ha sido grabada con el amigo Franco Ramírez.
¿Hay planes para grabar algún disco en lo que resta de este año o está más bien pensando ya ese proyecto para 2026?
-Entre viaje y viaje, andando, ya tengo compuestas varias canciones, espero poder parar un poquito y grabar un EP, antes de fin de año. La pre producción lleva su trabajo, sobre todo las canciones que nacieron desde cero en una. Siempre es un compromiso y una alegría compartir y dar a luz los mensajes propios, canciones propias, como hicimos en los festivales de Jesús María y de Cosquín, estrenando por ejemplo "Pa Santiago manta", muy bien recibida por la gente de todos los puntos cardinales. Como autora también ha sido un placer que Bruno Arias me cante en Cosquín "La despedida", chacarera que escribí y él le puso la música, chacarera que es muy probable que esté en mi EP.