MARTES 02 DE SEPTIEMBRE
FacebookInstagramTwitterYoutube
Terraviva

Capital Federal

En septiembre, el chamamé desembarca en los Museos Nacionales de Buenos Aires

Domingo 31 de Agosto del 2025

Durante tres meses, habrá charlas, espacios de reflexión y encuentros musicales

Compartir nota:

El 19 de septiembre se celebra el Día Nacional del Chamamé en honor a Mario del Tránsito Cocomarola (“el Padre del Chamamé”), folklorista correntino y una de las figuras más relevantes del chamamé,

En diciembre se cumplen cinco años de la inclusión del género en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por Unesco. Para conmemorar estas fechas la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, organiza diversos eventos que incluyen charlas, espacios de reflexión y encuentros musicales que se extenderán durante tres meses.


Programación

El miércoles 3 de septiembre a las 19 h, el puntapié inicial del programa lo dará la proyección de cine documental, musical y de archivo en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, Perú 272 (CABA). 

Se exhibirán documentales vinculados con diversas prácticas musicales, entre ellos, Hoy toca Isaco (2018), con dirección de Ignacio Blaconá, que narra la vida del bandoneonista Isaco Abitbol, considerado el “patriarca del chamamé”.

El 13 de septiembre de 17 a 20 h en la Casa nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA) se desarrollará el conversatorio El Chamamé y sus Mujeres, con las exposiciones de Liliana Barela (subsecretaria de Patrimonio Cultural), Gicela Méndez Ribeiro (cantante e investigadora), Lourdes Fernández (cantante e investigadora), Perla Argentina Aguirre (cantante, autora y compositora) y Nélida Argentina Zenón (cantante, autora y compositora), moderadas por Alejandro Sanz. El encuentro también ofrecerá música en vivo a cargo de Nélida Argentina Zenón y Embajada Playadito.

El 25 de septiembre a las 18.30 h en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (3 de Febrero 1370/78, CABA) será el turno de la charla titulada Mundos Sonoros y Culturas en torno al Chamamé, con las disertaciones “La canción litoraleña”, sobre los vínculos musicales, culturales y estéticos entre la canción litoraleña y el chamamé desde la segunda mitad del siglo XX, y “Chamamé del otro lado del río: patrimonio cultural e integración entre Argentina y Brasil”, acerca del potencial del chamamé para la integración regional y las industrias culturales a ambos lados del río Uruguay. 


Por mayor información, visitar el sitio: https://www.argentina.gob.ar/

Te puede interesar