Bruno Arias y Motta Luna llevan el mensaje humanista del padre Mugica hecho canción

Los Hijos de Mugica fueron mención especial en el Festival Nacional Monteros de la Patria “Fortaleza del Folclore”.
Compartir nota:
Pasó en Tucumán el 60° Festival Nacional Monteros de la Patria “Fortaleza del Folclore”, con reconocimientos a artistas que subieron al escenario:
El premio Consagración “Manuel Aldonate” fue para la Nueva Trova.
Premio Revelación “Tulio Santiago Otonello”: Nano Santillán.
Premio "Isauro y Arturo Arancibia" a Ballet Destacado: El Ceibo
En tanto que las menciones especiales fueron para los integrantes del Ballet Luna Resplandeciente y Los Lapachos. Así también recibieron su mención los integrantes del proyecto “Los Hijos de Mugica”, con Bruno Arias y Motta Luna al frente de este trabajo que recorre distintos escenarios del país.
Desde mediados del presente año que los cantautores Bruno Arias (Jujuy) y Motta Luna (Santiago del Estero) se unieron para dar vida a Los Hijos de Mugica, una nueva propuesta musical que tiene muy en claro sus objetivos: “hacemos canciones con armaduras de paz, identidad, memoria y “nostalgia de futuro” (al decir de Tejada Gómez)”, cuentan Bruno y Motta.
“En Monteros, estuvimos cantando una serie de canciones nuevas y el propósito es renovar el repertorio en los próximos festivales” contó Motta Luna a Terraviva.
“Carrusel” es hasta el momento la primera canción que se difundió en plataformas digitales sobre este proyecto artístico. Se trata de una chacarera compuesta por Motta Luna y el Chango Taylor, la cual “invita más que a mirarnos, a oírnos, a sentirnos”, reconoce su compositor.
Sobre el origen del nombre del proyecto, cuenta que “con Bruno Arias habíamos ido a tocar en la Villa 31, y ahí nos sugirieron que nos deberíamos llamar Los Hijos de Mujica -como se conoce también a este asentamiento de Buenos Aires-, por el sacerdote asesinado por los militares. Nos gustó la idea y creemos que al mundo le falta humanidad, entonces buscamos canciones desde ese plano, desde una mirada humanista y profunda para la reflexión”, remarcó.