De Santiago al mundo: Lisandro Paz reparte chacareras por ciudades de Europa

El músico santiagueño participa de una gira que lo llevó por España, y luego continuará por Francia, Polonia, Austria y Alemania, con el ritmo madre de Santiago como estandarte.
Compartir nota:
Lisandro Paz no sale del asombro. Desde octubre pasado lleva su música por distintas ciudades de Europa. Primero se presentó en las ciudades españolas de Valencia y Barcelona; luego continuará por Alicante y Tarragona (España) y Toulouse (Francia). Luego su recorrido continuará por ciudades de Polonia, Austria y Alemania, siempre con la bandera de la chacarera flameando como símbolo de identidad.
“Ya cumplí con varias de las fechas pautadas en España. Espero con muchas ganas conocer otros países como Francia, Polonia, Austria y Alemania, llevando nuestra chacarera como estandarte y símbolo sagrado de nuestra tierra santiagueña”, expresó Lisandro en diálogo con Terraviva.
El músico santiagueño vivió este sueño con la misma ilusión de tantos artistas que alguna vez dejaron el pago en busca de nuevos horizontes para llevar el ritmo madre de esta tierra a otros rincones del mundo.
Fue además colaborador activo en la organización del evento “Santiago del Estero en Europa”, que incluyó la Segunda Marcha de los Bombos y el Primer Festival de la Chacarera en Barcelona, además de peñas, clases y talleres.
“Aportar desde dentro en un evento mundial que tenga que ver con la cultura de nuestra provincia y nuestro país representa un orgullo muy grande para mí como santiagueño”, expresó, y aprovechó para agradecer a Sergio Lorenzo y Eugenia Rabell, responsables de la Casa de Santiago del Estero en España, y a todo su equipo de trabajo.
“Ver tanta gente emocionada y feliz por esa patriada hermosa que estaba sucediendo en Barcelona será algo imborrable para mí. Lo disfruté en todo momento, siendo consciente de estar atestiguando algo histórico. Haber integrado la producción de semejante acontecimiento fue algo soñado”, cuenta Lisandro, sobre una experiencia que, dice, “valió la pena vivir con el corazón abierto”.
Juntada santiagueña
En tierras españolas, otros momentos fueron igualmente inolvidables para Lisandro. “Me tocó subir al escenario acompañado por Marcos Vizoso en el bombo. No podía creer que frente a mí tenía a la Sagrada Familia de Gaudí y a tanta gente eufórica cantando nuestras chacareras. Decidí invitar a cantar Hermano Kakuy a Gregorio Gómez Cantos, hijo mayor de Jacinto Piedra, que había venido desde Alemania. En la mitad de la chacarera nos sorprende la aparición de Peteco. La gente se volvió loca, los aplausos y la algarabía se apoderaron de la pista. Todo fue fiesta. Terminamos Hermano Kakuy e inmediatamente hicimos Camino al amor, en formato de trío, formado de manera espontánea, por ese llamado emocional —o por obra de Dios— que me estaba regalando un momento único e irrepetible”, recuerda emocionado.
Los días siguientes estuvieron marcados por guitarreadas, comidas compartidas y reencuentros con otros santiagueños que viajaron para dejar bien en alto la chacarera. Hubo tiempo también para compartir con Peteco, Demi, Riendas Libres, el Indio Froilán González, Tere Castronuovo y muchos otros artistas que mantienen viva la raíz santiagueña en distintas partes del mundo.
Lisandro Paz sabe que su viaje trasciende lo artístico. “Más allá de los escenarios, siento que fui a reencontrarme con una parte de nuestra historia cultural. Ver cómo la chacarera une, emociona y convoca a tantos hermanos lejos de casa me hizo entender que nuestra música no tiene fronteras”, reflexiona con su guitarra en mano y con su acento, que le permite seguir haciendo puentes entre Santiago y el mundo.







