LUNES 20 DE OCTUBRE
FacebookInstagramTwitterYoutube
Terraviva

Santiago del Estero

Desde Suiza a Santiago del Estero: la travesía de un periodista francés por la chacarera

Lunes 20 de Octubre del 2025

Un periodista de la Radio Télévision Suisse llegó hasta Santiago del Estero para conocer de cerca la chacarera, género que despierta interés internacional por su historia y su vitalidad cultural.

Compartir nota:

Quentin Bleuzen es un periodista freelance francés que en septiembre pasado llegó a Latinoamérica junto a un grupo de amigos, cada uno con el propósito de recorrer y conocer distintas regiones del continente. 

Con el tiempo, cada uno tomó su propio rumbo, y Quentin eligió venir a la Argentina. Su primera parada fue en Córdoba, donde residía desde hacía seis meses una amiga francesa, música de profesión, quien lo invitó a un bar-teatro donde solía tocar el violín. Aquella noche lo sorprendió profundamente: durante dos horas interpretó chacareras, un ritmo totalmente nuevo y fascinante para él.

Intrigado por esa música llena de energía y raíces, Quentin decidió viajar a la cuna de la chacarera: Santiago del Estero. Quería conocer de cerca qué era realmente ese ritmo, qué significaba para la gente y cómo se vivía en la tierra que lo vio nacer.

Durante su estadía visitó varios lugares emblemáticos y realizó entrevistas a artistas, músicos y gestores culturales —entre ellos, a mí—, con el objetivo de comprender el espíritu de la chacarera desde sus protagonistas.

En ese marco, a través del RTS (Radio Télévision Suisse), el servicio de radiodifusión pública de Suiza en lengua francesa, el periodista Quentin Bleuzen, difundió el podcast en formato de largometraje, titulado "En Argentina, la chacarera hace vibrar a todo un país", bajo la dirección de Rodolphe Bauchau.

Cuenta en su descripción que este género musical y de danza folclórica típica de Santiago del Estero es aún "poco conocida internacionalmente". Narra también que es "nacida en el siglo XVIII, es fruto del encuentro de las culturas de los indígenas del norte de Argentina, los esclavos de origen africano y los colonizadores españoles. Históricamente, la chacarera proviene de la región de Santiago del Estero, donde se encuentran vestigios de los primeros pueblos construidos al inicio de la colonización. La pobreza y la aridez del lugar contrastan con la alegría que embarga, cada fin de semana, a los habitantes, quienes tienen un único deseo: reunirse en las peñas para disfrutar de la música y bailar toda la noche. Representativa de un estilo de vida argentino, pronto podría ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, junto con el tango y el chamamé, esta música tradicional del norte del país”.

En el podcast, con reportajes a cargo de Quentin Bleuzen, se escuchan varias declaraciones de referentes de la danza, la música, el trabajo de recopilación y difusión del género folclórico en la voz de historiadores y comunicadores como Kike Calo, Carola Chaparro, entre otros.

El medio RTS forma parte del grupo SRG SSR (Swiss Broadcasting Corporation), que agrupa además los servicios en alemán, italiano y romansh.

El podcast sobre la chacarera puede escucharse en el siguiente link:

Te puede interesar