El ritual de la alumbrada se vivirá en Upianita y el Patio del Indio Froilán

Santiago del Estero encenderá sus luces por los muertos en dos grandes encuentros
Compartir nota:
La Alumbrada es un ritual fúnebre tradicional que se desarrolla cada 1 y 2 de noviembre, para el Día de todos los Muertos en el calendario litúrgico católico, aunque también involucra la cosmovisión indígena, constituyendo una manifestación identitaria santiagueña.
Los investigadores Orestes Di Lullo, José Luis Grosso y Maricel Pelegrín, recuerdan que las alumbradas son parte un acontecimiento social y un mandato cultural de dimensiones festivas acudir desde lejos a alumbrar: prender velas, llevar flores, comida, y el hecho de reunirse en las tumbas de los seres queridos fallecidos, durante la noche en los cementerios rurales y de día en los urbanos.
Este domingo 2 de noviembre el Patio del Indio Froilán tendrá su ceremonia de alumbrada, en memoria de los fieles difuntos. “Celebramos la vida que sigue a través de nuestro sentir. Creencia y raíz que siguen encendidas en nuestros corazones. Encender una luz, es decir: aquí seguimos, juntos, vivos en la memoria”, postearon desde las redes del Patio del Indio.
Un día antes, este sábado 1 de noviembre desde las 19 también habrá lugar para honrar a los difuntos a través de la ceremonia de la alumbrada, en el patio santiagueño de Upianita.
Luego de la ceremonia de la alumbrada, se podrá disfrutar del show de Los Brujitos.
Los visitantes de este gran espacio cultural de Upianita podrán también participar del taller gratuito de danzas, a cargo del profe Luis Galván.
La cita es en Independencia Prolongación, y se puede tomar la línea de transporte 120, camino a Manogasta.
Upianita está ubicado a solo 27 kilómetros del centro de la ciudad Capital de Santiago, al sur de la ciudad, por calle Independencia prolongación, lugar que forma parte del antiguo trazado del Camino Real.
Foto: Patio Santiagueño "Upianita" - Feria Artesanal en el Camino Real







